
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO -B- (Maestro Carlos Enrique Avelino)
En esta asignatura se estudió el origen, evolución, desarrollo y naturaleza de los elementos constitutivos del Estado, así como la necesidad de hacer uso de las leyes de la Dialéctica en el análisis de esto. También de analizar los caracteres del Estado Moderno y los fines del mismo; identificando cuáles son sus Instituciones políticas y sociales, además de la identificación del individuo frente al Estado. El objetivo principal es estudiar las disciplinas que abordan la estructura y funcionamiento del Estado y su incidencia en la realidad económica – social y política del país.

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO II -C- (Maestra Sonia Beatriz Hernández de Morán)
Reciban de mi parte la más cordial bienvenida, es para mi un gusto poder compartir con ustedes mis conocimientos, estoy segura que tanto ustedes como yo tenemos mucho que dar y aprender.
La asignatura de Introducción al Estudio del Derecho II, es la segunda parte de la materia, la cual se fraccionó en dos partes, lo que permite que el estudiante tenga la oportunidad de conocer con la mayor profundidad posible los contenidos programáticos de la asignatura y de capacitarlo mejor para el estudio de las ramas del derecho.
Durante el desarrollo de la misma, se estudiará la estructura lógica de la norma jurídica, los conceptos jurídicos fundamentales y los problemas que plantea la técnica jurídica, así como el estudio de los conceptos y principios jurídicos que fundamentan el Derecho, las diferentes instituciones que lo estructuran como ciencia, la razón de ser del ordenamiento jurídico y las razones críticas sobre lo que debe ser la ciencia del Derecho.
La asignatura Introducción al Estudio del Derecho II es una materia de vital importancia dado que tiene como objetivo primordial preparar al estudiante, introduciendolo al estudio de los elementos base para poder abordar asignaturas de vital importancia como Derecho Civil, Derecho de Familia, Derecho Penal y Derecho Constitucional.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO II -D- (Maestra Sonia Beatriz Hernández de Morán)
La asignatura de Introducción al Estudio del Derecho II, es la segunda parte de la materia, la cual se fracciono en dos partes, lo que permite que el estudiante tenga la oportunidad de conocer con la mayor profundidad posible los contenidos programáticos de la asignatura y de capacitarlo mejor para el estudio de las ramas del derecho.
Durante el desarrollo de la misma, se estudiará la estructura lógica de la norma jurídica, los conceptos jurídicos fundamentales y los problemas que plantea la técnica jurídica, así como el estudio de los conceptos y principios jurídicos que fundamentan el Derecho, las diferentes instituciones que lo estructuran como ciencia, la razón de ser del ordenamiento jurídico y las razones críticas sobre lo que debe ser la ciencia del Derecho.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Que el estudiante tenga la capacidad de analizar, sintetizar y aplicar correctamente los conocimientos adquiridos sobre la técnica jurídica y así mismo sea, capaz de resolver una determinada problemática que se le plantee y aportar nuevas propuestas al ámbito jurídico salvadoreño.

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL -I- (Maestro Mario Alfonso Ortiz Morán)
A través de esta asignatura se pretende introducir a los estudiantes en el estudio, análisis y comprensión del sistema de protección nacional constitucional de los Derechos Humanos, es decir, mediante la misma se procura abordar detenidamente los procesos de Amparo, Hábeas Corpus e Inconstitucionalidad.

DERECHO PROCESAL III -G- (Maestro Guillermo Alfredo Acosta)
Esta asignatura contiene una identificación lógica del derecho procesal aplicado a situaciones previas de algunos procesos, como exhibiciones de documentos, cosas, muebles, ausencias, el proceso ordinario en general y sus clases y su aplicación en lo pertinente a la materia civil y mercantil.

MEDICINA FORENSE -O- (Doctor José Guillermo Cardona)
MEDICINA FORENSE
Rama de la Medicina que se encarga de los aspectos de tipo Legal y Sirve de apoyo al sistema de Justicia. Actualmente Existen Las ciencias Forenses . que abarca varias disciplinas .
OBJETIVOS GENERALES
· Conocer y tenga nociones generales sobre la Medicina Forense Para que en un futuro, pueda aplicarlos en el área del derecho.
· Comprender que la Medicina Forense no son solo muertos, sino que es una ciencia Que comprende otras ramas las cuales se interrelacionan unas con otras
· Conocer el papel de cada una de las ramas que forman las ciencias Forenses.
· Facilitar enseñanza Teórico – práctico facilitar el aprendizaje
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Brindar conocimientos básicos sobre lesionología,
Podrá diferenciar las lesiones por arma de fuego, blancal, etc.
· Determinar el tiempo de fallecido, conocerá los cambios que se dan
En el fenómeno de la descomposición, así como los casos de asfixia,
Carbonizados, y Los De accidentes de tránsito.
· Comprender la importancia de la Medicina Forense como auxiliar del administrador De Justicia para que pueda emitir un fallo ya sea de culpabilidad o de inocencia. Además Tendrá los conocimientos básicos cuando este se desempeñe en áreas del derecho.
Juez,
Fiscal,
Defensa
· Conocer los diferentes síndromes de tipo psiquiátrico que mas frecuentemente
Están Relacionados en materia Jurídica.
· Conocer aspectos generales sobre la violencia de tipo Familiar los factores causales
Más comunes.
· Brindar nociones generales sobre la manera de aplicación de la antropología y
Odontología forense.
· conocer las diferentes técnicas de investigación
· Conocer el campo de la criminalística,
· Conocer los casos de delitos de tipo sexual(datos clínicos para determinar abuso sexual)
· Tener nociones generales en el área de traumatología y medicina laboral
· Comprender y analizar todo lo relacionado con MAL PRAXIS.
· Capacitarlo en el interrogatorio de tipo médico-legal. Tendrá la habilidad de interpretar Los diferentes peritajes de tipo legal. Comprenderá la importancia de la prueba científica.

FINANZAS PÚBLICAS -Ñ- (Maestro José Roberto Cea)
El estudio de las Finanzas Públicas, se refiere al análisis jurídico del funcionamiento de las entidades que conforman los tres órganos del Estado, a través de la integración institucional derivada de las disposiciones contenidas en la Constitución de la República. Se hace especial énfasis en la obtención de ingresos públicos originados de los tributos y su utilización en la prestación de servicios a los habitantes del país.

DERECHO PROCESAL I -J- (Lic. William Francisco Valdez)
La asignatura DERECHO PROCESAL I comprende el estudio del Libro Primero del Código Procesal Civil y Mercantil, desde el punto de vista doctrinario y legal. El Derecho Procesal es una rama del ordenamiento jurídico que rige la
actuación de los órganos jurisdiccionales y de las partes en el seno del proceso con el fin
de resolver conflictos de relevancia jurídica. El proceso es un instrumento de resolución de conflictos de relevancia jurídica caracterizado porque en él intervienen, en pie de igualdad, las partes involucradas en el conflicto para formular sus alegaciones y presentar sus pruebas ante un órgano fundamental de gobierno -el Órgano Jurisdiccional-, quien está llamado a resolver el conflicto en ejercicio de la jurisdicción, a través de una sentencia.

DERECHO BANCARIO -O- (Maestro José Roberto Cea)
La materia está referida al estudio de los institutos jurídicos, relacionados con las entidades que conforman el sistema bancario salvadoreño; desde los bancos privados, cooperativos, estatales e instituciones auxiliares que rigen su funcionamiento en el país. Asimismo, se analiza las operaciones internacionales relacionadas.